Asepsia e higiene en el medio hospitalario
152
❘ ASEPSIA E HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO
◗ Se pondrán todas las prendas de aislamiento antes de entrar en la habitación. ◗ Extremar las medidas de asepsia y antisepsia en los cuidados de enfermería. ◗ Los utensilios para la comida serán de un solo uso. ◗ Restringir el número de profesionales que atienden al paciente, así como el número de visitas. ◗ Los acompañantes adoptarán todas las medidas protectoras es- tablecidas. ◗ Asegurar una esmerada limpieza diaria de la habitación. ◗ Depositar la ropa usada al salir de la habitación en los recipientes adecuados. ❱ Aislamiento respiratorio: evita la transmisión de enfermedades in- fecciosas por vía respiratoria. Está indicado en caso de sarampión, rubeola, parotiditis, tos ferina, tuberculosis pulmonar, meningitis, etc. El protocolo de atención será similar a los anteriores y además: ◗ El paciente usará mascarilla cuando precise un traslado a otras dependencias del hospital. Usará mascarilla quirúrgica. ◗ Tanto el personal sanitario como las visitas usarán mascarilla al entrar en la habitación. La mascarilla que debe usar el personal será de partículas (con válvula unidireccional espiratoria). ◗ El instrumental de exploración y terapia respiratoria que no sea desechable será desinfectado y esterilizado convenientemente. ◗ Extremar las precauciones al obtener o manipular las muestras de esputo. ◗ Los esputos se recogerán en pañuelos desechables y se elimina- rán mediante la técnica de doble bolsa. ❱ Aislamiento entérico: evita la diseminación de gérmenes a través de materias fecales u objetos contaminados por ellas. Se utiliza en procesos como cólera, diarrea infecciosa, gastroenteritis por E. coli, salmonela, shigella, etc. El protocolo de actuación será similar a los anteriores y además: ◗ Hay que proporcionar educación sanitaria al paciente, reforzando los hábitos higiénicos de lavado de manos tras usar el baño. ◗ Recoger y tratar la ropa de cama como contaminada. ◗ Limpiar y desinfectar cuidadosamente los objetos manchados con heces del paciente con lejía. ◗ Requiere habitación individual si el paciente presenta infección por cólera o una higiene muy deficiente. ◗ Bata si hay contacto directo con paciente y guantes si hay mani- pulación de material contaminado. ❱ Aislamiento cutáneo: su finalidad es prevenir la transmisión de infecciones cruzadas producidas por el contacto con heridas, que-
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online