Asepsia e higiene en el medio hospitalario

❘ 61

Técnicas de limpieza de materiales 

3.1. Clasificación de los detergentes según su pH

❱  Neutros pH 7: nonilfenol etoxilado. ❱  Alcalinos pH 8-14: sales de sodio y potasio de ácidos grasos. ❱  Ácidos pH 1-6: cloruros de amonio cuaternario.

Detergentes neutros

❱ Emulsionan la grasa al unirse al grupo lipófilo del tensoactivo. ❱  Forman espuma. ❱  Son afectados por la dureza del agua. ❱ No manchan el instrumental. ❱ No producen corrosión. ❱  Actúan a temperaturas más bajas (40-60 °C).

RECUERDA QUE Las enzimas que se

utilizan son: – Proteasa:

eliminación de sangre y proteínas.

Detergentes alcalinos

– Lipasa:

degradación de aceites y grasas.

❱  Indicados para la eliminación de materia orgánica. ❱  Pueden poseer cierta actividad biocida. ❱  Son corrosivos e irritantes.

– Amilasa:

degradación de azúcares.

Detergentes ácidos

❱ Limpian rápidamente. Son desincrustantes. ❱ Mejoran la apariencia y adherencia de las superficies. ❱ No manchan. ❱  Hay que tener cuidado porque pueden corroer las superficies de metal o acero.

Detergentes enzimáticos

❱  Son específicos para el material contaminado con proteínas (san- gre, pus, heces, grasa, restos orgánicos, etc.). ❱ Carecen de actividad desinfectante.

Se recomienda, en general,

un detergente pH neutro 7.

❱ Actúan en menos tiempo. ❱ Funcionan con pH neutro 7.

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online