Asepsia e higiene en el medio hospitalario
❘ 31
Identificación del instrumental médico-quirúrgico
3. APARATOS DE USO GENERAL Existe un aparataje en los servicios medico-quirúrgicos que el Auxiliar de Enfermería debe conocer, ya que es el responsable de su limpieza y acondicionamiento.
Los podemos clasificar, según su función, en:
– Ambú ® o resucitador manual – Respirador – Desfibrilador – Aspirador
Reanimación
– Electrocardiógrafo – Electroencefalógrafo
Monitorización
– Pulsioxímetro – Monitor fetal
– Autoclave – Esterilizador por calor seco – Esterilizador por gas plasma – Termoselladora
Esterilización
– Bomba de perfusión – Nebulizador – Endoscopio
Otros
❱ Ambú ® o resucitador manual: es una bolsa o balón autoinflable conectado a una válvula unidireccional que, a su vez, conecta bien con una mascarilla de ventilación asistida, con un tubo endotraqueal o con una cánula de traqueostomía y se utiliza para insuflar aire en las vías aéreas (Figura 32). ❱ Respirador: máquina que permite introducir y sacar aire de los pul- mones de un paciente cuando este no lo puede hacer por sí mismo. Su función es la de mantener un adecuado aporte de oxígeno a los tejidos. ❱ Desfibrilador: permite la aplicación de una corriente eléctrica a tra- vés de dos palas con el fin de restaurar la actividad eléctrica del corazón cuando este está fibrilando (Figura 33). ❱ Aspirador: permite la aspiración de secreciones o líquidos corpora- les que se encuentren en cavidades (Figura 34).
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online