Asepsia e higiene en el medio hospitalario
216
❘ ASEPSIA E HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO
tración, constituidas por filtros de alta eficacia con un clip nasal ajustable y pueden llevar una válvula de expiración. Según la ca- pacidad de filtración de partículas se clasifican en: FFP3 (> 98 %), FFP2 (> 92 %) y FFP1 (> 78 %). ❱ Manejo de objetos punzantes y cortantes: las agujas e instrumen- tos cortantes deben manejarse con un cuidado extremo, no sola- mente cuando se están utilizando sino también cuando se procede a su limpieza o eliminación. Las agujas, una vez utilizadas, nunca de- ben ser reencapsuladas. En la actualidad existen agujas y catéteres con medidas de seguridad para evitar pinchazos accidentales. Tras su uso, se depositarán inmediatamente en los recipientes adecuados. ❱ Medidas en caso de punción (Figura 22): si la exposición se ha pro- ducido por vía parenteral, se procederá al lavado durante 5 minutos con povidona yodada al 10 % favoreciendo el sangrado de la herida. Si la exposición es a través de la mucosa, se procederá al lavado durante 5 minutos con suero fisiológico. Se anotarán los datos del paciente con el fin de investigar su estado inmunológico como fuente de posibles infecciones por VIH, VHB o VHC; igualmente se comunicará inmediatamente a los responsables del departamento de medicina preventiva. ❱ Otras recomendaciones: ◗ Todas las muestras de sangre o contaminadas con sangre, así como las de tejidos, deben ser consideradas como potencialmen- te contaminantes. Los residuos con sangre o fluidos deben con- siderarse potencialmente infecciosos y deberán ser incinerados o eliminados según normativa. ◗ No es necesario medidas especiales en la utilización de cubiertos por parte de pacientes infectados con agentes que se transmiten a través de la sangre. Se limpiarán como el resto de utensilios. ◗ Las salpicaduras de sangre o fluidos sobre superficies se limpiarán con lejía diluida sobre la superficie, usando guantes adecuados. Se limpia la zona con toallas desechables que se eliminarán junto con los guantes al finalizar y después se lavarán las manos (Figura 23).
RECUERDA QUE El uso de guantes no evita los pinchazos, pero cuando ocurren a través de guantes de látex se reduce el volumen de sangre transferido al 50 %.
Figura 22.
Figura 23.
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online