Asepsia e higiene en el medio hospitalario
214
❘ ASEPSIA E HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO
❱ Implantación de medidas higiénicas: se adoptarán las medidas expuestas en la siguiente tabla:
Cuando la evaluación de riesgos demuestra que existe un riesgo para la salud del trabajador por exposición a agentes biológicos, para los que haya vacunas eficaces, dicha vacunación deberá ofrecerse gratuitamente a los trabajadores.
Medidas higiénicas que hay que adoptar en caso de riesgo
– Prohibir comer o beber en las zonas de trabajo con riesgo biológico – Proveer a los trabajadores de prendas de protección individual – Disponer de retretes y cuartos de aseo adecuados para uso de los trabajadores que cuenten con productos para la limpieza ocular y antisépticos para la piel – Disponer de un lugar específico para el almacenamiento de los Equipos de Pro- tección Individual (EPI). Vigilar que se limpian y comprobar su buen funciona- miento antes y después de cada utilización, reparando o sustituyendo los equipos defectuosos – Especificar los procedimientos de obtención, manipulación y procesamiento de muestras de origen humano o animal – El personal dispondrá, dentro de la jornada laboral, de 10 minutos para el aseo antes de la comida y otros 10 minutos antes de abandonar el trabajo – El lavado, descontaminación y, en su caso, destrucción de los EPI es responsabi- lidad de la empresa y, en ningún caso, el trabajador lo llevará a su domicilio para tales fines ❱ Vigilancia de la salud: se ofrecerá a los trabajadores, antes de la exposición, con una periodicidad determinada teniendo en cuenta los riesgos. Cuando la evaluación de riesgos demuestra que existe un riesgo para la salud del trabajador por exposición a agentes bioló- gicos, para los que haya vacunas eficaces dicha vacunación deberá ofrecerse gratuitamente a los trabajadores. ❱ Documentación: la empresa está obligada a disponer de la do- cumentación sobre los resultados de la evaluación de riesgos, así como la lista de trabajadores expuestos a agentes biológicos. Dicha lista se conservará durante un plazo mínimo de 10 años tras finalizar la exposición. ❱ Notificación a la autoridad laboral: el uso de agentes biológicos debe notificarse a las autoridades laborales con una antelación míni- ma de 30 días. Igualmente se notificará la documentación relativa a los resultados de la evaluación de riesgos. ❱ Información y notificación a los trabajadores: estos estarán in- formados sobre cualquier medida relativa a la seguridad y salud del trabajador. Igualmente, los trabajadores recibirán una formación ade- cuada en relación a los riesgos potenciales para su salud, las precau- ciones que deberán tomar, uso de equipos de protección individual (EPI), etc.
El lavado de manos es una
de las medidas de prevención de infecciones más
importante. Se realizará antes y después de atender a cada paciente.
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online