Asepsia e higiene en el medio hospitalario

212

❘  ASEPSIA E HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

❱  Inclinación del tronco. ❱  Fuerzas de empuje y tracción. ❱  Tamaño y superficie de la carga.

El principal objetivo a la

❱  Información del peso y su centro de gravedad. ❱  Centro de gravedad de la carga descentrado. ❱  Movimientos bruscos e inesperados de la carga.

hora de movilizar a un paciente es

conseguir el máximo de efectividad con el mínimo esfuerzo.

❱  Pausas o periodos de recuperación. ❱  Suelos resbaladizos, desnivelados.

❱  Espacio insuficiente. ❱  Iluminación deficiente. ❱  Equipos de protección individual. ❱  Tareas peligrosas para mujeres embarazadas, etc.

El principal objetivo a la hora de movilizar a un paciente es conseguir el máximo de efectividad con el mínimo esfuerzo. Esto se consigue siguiendo unas normas fundamentales:

❱ Adaptar el área en la que se realiza la actividad labo- ral retirando los objetos que la entorpezcan. ❱ Aumentar la estabilidad corporal, ampliando la base de sustentación separando los pies y adelan- tando uno en dirección al movimiento. También se flexionarán ligeramente las piernas para descender el centro de gravedad. ❱  Al levantar un objeto del suelo o movilizar a un pa- ciente, mantener la espalda recta y las piernas flexionadas para realizar el movimiento cargando sobre los músculos de las piernas (Figura 18). ❱ Contraer los músculos abdominales y glúteos para estabilizar la pelvis. ❱ Sujetar y trasladar la carga cerca del cuerpo, utili- zando este como contrapeso, para que estén lo más cerca posible ambos centros de gravedad. ❱ Deslizar o empujar una carga supone menos es- fuerzo que levantarla. ❱ Mantener una alineación adecuada del cuerpo al realizar los esfuerzos (girar el cuerpo dificulta la acción).

¡Sí!

Figura 18.

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online