Asepsia e higiene en el medio hospitalario
❘ 209
Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental
que suponga que una o varias regiones anatómicas dejen de estar en una posición natural de confort para pasar a una postura forzada que genera hiperextensión, hiperflexión o hiperrotación con la consiguien- te lesión por sobrecarga. Se establecen 3 etapas en la aparición de las lesiones originadas por posturas forzadas: ❱ 1ª etapa: aparece dolor y cansancio durante las horas de trabajo y desaparecen fuera de este. Puede durar meses o años. Se elimina la causa con medidas ergonómicas. ❱ 2ª etapa: los síntomas aparecen al inicio de la jornada laboral y no desaparecen por la noche, alterando el sueño y disminuyendo la ca- pacidad de trabajo. Persiste durante meses. ❱ 3ª etapa: los síntomas persisten durante el descanso. Se hace difícil realizar tareas, incluso las más ligeras. ❱ Lumbalgia: se define como el dolor que aparece en la zona inferior de la espalda, de inicio brusco, habitualmente relacionado con un esfuerzo físico, que puede llegar a inmovilizar al paciente. Se suele repetir con frecuencia dando lugar a la lumbalgia crónica, caracteri- zada por un dolor continuo que se incrementa con los movimientos y que se puede irradiar a ingle, sacro o pierna. El dolor aparece ante situaciones que conllevan un esfuerzo físico, flexión del tronco, bipe- destaciones prolongadas, etc. ❱ Síndrome cervical: por tensiones repetidas de las fibras muscu- lares del trapecio a nivel del cuello. Aparece al realizar trabajos por encima del nivel de la cabeza de forma repetitiva, o cuando el cuello se mantiene en flexión. ❱ Tendinitis: es la inflamación de los tendones debido a una posición de tensión mantenida. Cursa con dolor, inflamación e impotencia funcional. Puede afectar a articulaciones de hombro, muñeca y apa- recen cuando se mantienen los codos en posiciones elevadas. Se asocia con acciones repetidas de levantar y alcanzar, con o sin carga, y con el uso continuado del brazo en abducción o flexión. ❱ Tenosinovitis: es el aumento de líquido sinovial en la cavidad arti- cular. Cursa con dolor e inflamación. Se originan por extensiones y flexiones extremas de la muñeca. ❱ Síndrome del túnel carpiano: se origina por la compresión del ner- vio mediano en el túnel carpiano de la muñeca al inflamarse la vaina Las patologías más frecuentes van a afectar a la columna vertebral y a las cuatro extremidades, destacando entre ellas:
RECUERDA QUE Las posturas de trabajo inadecuadas son uno de los factores de riesgo más importantes en las alteraciones músculo-esqueléticas. Sus efectos van desde las molestias ligeras hasta una incapacidad temporal.
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online