Asepsia e higiene en el medio hospitalario

208

❘  ASEPSIA E HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

La ergonomía se puede clasificar en:

❱ Geométrica: se ocupa de la relación entre el trabajador y las condi- ciones métricas de su puesto de trabajo, es decir, de la comodidad y confort de las distintas posiciones que ha de adoptar el trabajador. Su objetivo es conseguir que todos los elementos y dispositivos tengan un diseño y disposición que garantice la seguridad del trabajador y eviten esfuerzos físicos superfluos o fatigas musculares o psíquicas. ❱ Ambiental: se ocupa de la relación entre el trabajador y su entorno de trabajo (condiciones medioambientales). ❱ Temporal: se ocupa de la relación entre el trabajo y el tiempo dedi- cado al mismo. Su objetivo es facilitar el descanso y evitar la fatiga física o psíquica.

5.1. Riesgos posturales

En el ámbito sanitario existen numerosas actividades en las que el trabajo físico que se realiza es considerable y en las que un diseño inadecuado de este trabajo puede provocar un disconfort o incluso la aparición de lesiones. Más del 60 % de las lesiones laborales son de origen músculo-esquelético y, de estas, las lumbalgias y las lesiones traumáticas acumulativas son las más habituales.

Los riesgos de sobreesfuerzos son muy comunes entre el personal sanitario, en especial en el trabajo de Auxiliares de Enfermería, ya que una gran parte de su trabajo se basa en posibilitar la movilización de personas con limitaciones de la misma. La columna vertebral está sometida a dos mecanis- mos contradictorios: por una parte, la rigidez para mantener el tronco erguido y, por otra, la flexibilidad para realizar los movimientos de la misma. Estas dos funciones se logran gracias a la estructura de la co- lumna, formada por la unión de piezas superpuestas (vértebras) unidas entre sí por ligamentos y músculos que le confieren un apoyo en trípode (cuerpo verte- bral y discos en la parte anterior y las dos apófisis arti- culares en la posterior). Se define como postura forzada a aquella actividad laboral que, de forma habitual, lleva asociada posi- ciones forzadas o incómodas (Figura 13). Conllevan un riesgo postural aquellas posiciones de trabajo

¡No!

Figura 13.

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online