Asepsia e higiene en el medio hospitalario

❘ 205

Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental 

❱ Extremar las medidas de higiene personal. Antes y después de usar los guantes hay que lavarse siempre las manos, y también las superficies que hayan entrado en contacto con fluidos biológicos. ❱  Tomar las máximas precauciones para evitar heridas por causa de agujas, bisturís u otros instrumentos cortantes durante la utilización, limpieza o eliminación de este material. No hay que reencapsular, do- blar, romper o quitar manualmente las agujas de las jeringuillas tras su uso (Figura 10). Se debe disponer de recipientes resistentes para desechar estos materiales que estarán cerca de las áreas de trabajo. ❱  Seguir las pautas de vacunación recomendadas en el lugar de tra- bajo en función de los agentes infecciosos a los que se esté expues- to con el fin de minimizar los daños que pueda producir el contagio. ❱  Respetar al máximo el ciclo del sueño cuando se trabaje a turnos. También es conveniente fijar ciclos cortos de trabajo, por lo cual es recomendable cambiar de turno cada dos o tres días, ya que apenas se alteran los ritmos circadianos. ❱  Establecer una red de comunicaciones sencilla y ágil que posibi- lite la solución rápida de problemas que puedan plantearse en los momentos de cambio de turno. Es recomendable disponer de algún sistema de registro de información que facilite la comunicación en- tre turnos y equipos de trabajo distintos. ❱  Efectuar pausas cortas a lo largo de la jornada, puesto que tienen efectos reparadores de la fatiga mental. Si las pausas las puede dis- tribuir la propia persona, en lugar de que estén establecidas, resultan más eficaces para la recuperación del organismo. ❱  Disponer de áreas de descanso que faciliten la realización de pau- sas durante el trabajo y que estén acondicionadas para que el perso- nal pueda tomar algún alimento.

La información de los riesgos

específicos debe darse cuando el trabajador se incorpora a un

trabajo nuevo y debe repetirse en función de la evolución o la aparición de nuevos riesgos.

¡No!

Figura 9.

Figura 10.

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online