Asepsia e higiene en el medio hospitalario
112
❘ ASEPSIA E HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO
Siempre que el material no se almacene en condiciones de excesiva humedad y/o temperatura, y no esté en contacto con fuentes de con- taminación, se admitirán los siguientes tiempos:
❱ Papel de grado médico (bolsa o papel mixto): ◗ Envase simple: seis meses. ◗ Envase doble: doce meses. ❱ Tyvek ® : doce meses. ❱ Contenedores: seis meses (con protección del filtro).
RECUERDA QUE La vida de anaquel es el tiempo máximo que un paquete estéril puede estar almacenado.
6. CONTROLES DE ESTERILIZACIÓN Para que los procesos de la central de esterilización se realicen de una forma segura, eficaz, normalizada y sujeta a unos controles de calidad, hay que realizar una serie de pasos.
1. Controles físicos de esterilización.
Con ellos comprobamos que las condiciones físicas del equipo son las adecuadas. Actualmente la mayoría de aparatos disponen de un registro gráfico de sus condiciones: temperatura, tiempo, presión y humedad.
El registro lo realizaremos a través de unos dispositivos físicos que son:
❱ Termómetro: registra la máxima temperatura alcanzada. ❱ Reloj: nos indica el tiempo del procedimiento. ❱ Manómetro: indica la presión de vapor alcanzada en el interior de la cámara (Figura 16). ❱ Higrómetro: indica la humedad de la cámara. Al finalizar el ciclo, y antes de extraer la carga, se debe realizar el re- gistro.
RECUERDA QUE La información que nos dan los controladores
físicos se refiere a las condiciones de funcionamiento del aparato, pero no nos informan de si se han eliminado o no los microorganismos.
Figura 16. Manómetro.
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online