Asepsia e higiene en el medio hospitalario

❘ 49

Carro de curas 

Está realizado en material de acero inoxidable de fácil limpieza (utilizaremos un desinfectante), con cajones o distintos compartimentos donde guardar los distintos materiales (Figura 9). La persona encargada de la limpieza, orden y reposición de su material será el Auxiliar de Enfermería. Se deberán tener en cuenta una serie de reco- mendaciones generales respecto a la limpie- za y desinfección del carro de curas: ❱  La transferencia de microorganismos de las superficies a los pacientes se produce, en la mayoría de los casos, por las manos con-

Figura 9.

taminadas del personal sanitario. Para minimizar el impacto de esta transferencia es imprescindible realizar el lavado de manos correc- to y el número de veces necesario. ❱  Las superficies contaminadas, en general, no están directamente asociadas con la transmisión de infecciones a los pacientes, sin em- bargo pueden ser potencialmente reservorios de patógenos.

❱  Los equipos destinados al cuidado del paciente de- ben limpiarse meticulosamente con agua y un detergente y/o limpiador enzimático antes de los procedimientos de desinfección. ❱  Los detergentes o limpiadores enzimáticos deben ser compatibles con los materiales de los equi- pos. La limpieza o desinfección de los equipos pue- de deteriorarlos si no están intactos. ❱  Los equipos que estén en contacto con la piel del paciente deben ser desinfectados. ❱  La desinfección de los equipos sanitarios se debe realizar con un desinfectante autorizado y siguien- do las instrucciones de uso de la etiqueta de seguri- dad de los equipos. ❱  Las instrucciones de uso del desinfectante deben ser de estricto cumplimiento (Figura 10). ❱  Para desinfectar superficies se utiliza el cloro, que es eficaz contra gran variedad de bacterias y algunos virus.

Figura 10.

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online