Asepsia e higiene en el medio hospitalario

❘ 21

Identificación del instrumental médico-quirúrgico 

Las tijeras de vendajes y ropa son generalmente acodadas, con el extremo abotonado para evitar lesiones en la piel (Figura 7). Las tijeras de sutura son más duras y sirven para cortar alambres, hebras de hilo, etc.

Figura 6. Cizalla.

Figura 7. Tijeras de vendajes.

❱ Sierras oscilantes: se usan para cortar materiales o tejidos duros sin lesionar los tejidos blandos. Se utilizan en cirugía traumatológi- ca. Se emplean sobre yesos cerrados para favorecer su apertura, y siempre que entre el yeso y la piel exista algún elemento que frene el corte de la sierra (tira persiana o venda algodón). Los taladros sirven para perforar los huesos para la introducción de clavos. Se usan en traumatología. ❱ Pinzas de tejidos: las más utilizadas son las de disección, que se utilizan para sujetar los tejidos mientras estos se manipulan. Están formadas por dos ramas metálicas planas, unidas por un extremo y diseñadas para permanecer abiertas. La cara externa es estriada para facilitar su manejo y la punta puede ser con dientes o sin dien- tes (Figuras 8 y 9).

RECUERDA QUE El extremo abotonado de las tijeras de vendajes se posicionará en la parte más cercana al paciente para evitar lesiones en la piel.

Figura 8. Pinzas de disección con dientes.

Figura 9. Pinzas de disección sin dientes.

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online