Asepsia e higiene en el medio hospitalario
Publicación animada
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Asepsia e higiene en el medio hospitalario
Félix de Paz de Paz Pilar San José Lobo
asepsia e higiene en el medio hospitalario
Este botón te va a remitir a www.aranformacion.es , nuestra página web, donde podrás encontrar contenidos relacionados con la Formación Profesional de Grado Medio y Superior. También cuenta con diversas áreas de interés y posibles alternativas a los vídeos que aparecen en los botones de este manual.
asepsia e higiene en el medio hospitalario
Félix de Paz de Paz Pilar San José Lobo
© Copyright 2014. Félix de Paz de Paz, Pilar San José Lobo © Copyright 2014. Arán Ediciones, S.L.
Castelló, 128, 1º - 28006 Madrid Tel. 917820030 e-mail: libros@grupoaran.com http://www.grupoaran.com
Reservados todos los derechos
Esta publicación no puede ser reproducida o transmitida, total o parcialmente, por cualquier medio, electrónico o mecánico, ni por fotocopia, grabación u otro sistema de reproducción de información sin el permiso por escrito de los titulares del Copyright.
El contenido de este libro es responsabilidad exclusiva de los autores. La Editorial declina toda responsabilidad sobre el mismo.
ISBN: 978-84-16141-55-5
Impreso en España Printed in Spain
Prólogo
Con este manual los autores hemos pretendido dar respuesta a la necesidad formativa del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
El contenido está organizado en ocho capítulos que permitirán el desarrollo de las com- petencias del Auxiliar de Enfermería, propiciando conocimientos y habilidades, y ense- ñando el correcto manejo de los recursos, así como el marco legal de referencia. En este libro se trata el campo de actuación del Técnico Auxiliar en relación con la higie- ne del paciente. Por este motivo, los capítulos evolucionan desde el conocimiento del material, la organización, la limpieza, la desinfección, la esterilización y el manejo de los residuos generados hasta la salud laboral, para conseguir un desarrollo óptimo de los futuros profesionales e, incluso, una actualización o reciclaje de los actuales Técnicos Auxiliares. Para facilitar la labor didáctica, la obra está estructurada en diversas partes: teoría, ta- blas, esquemas, figuras, glosario (para la comprensión de tecnicismos) y actividades in- dividuales y grupales (que refuerzan los contenidos y ayudan al entendimiento del texto). Los autores hemos pretendido una actualización de los temas en el marco de las nuevas demandas “curriculares” del ciclo formativo de Técnico en Cuidados Auxiliares de En- fermería, de acuerdo con los actuales decretos educacionales.
Esperamos que su estructura, ágil y diversa, logre este objetivo y sea una herramienta útil para el lector.
Félix de Paz de Paz Licenciado en Medicina y Cirugía. Madrid
Pilar San José Lobo Diplomada Universitaria en Enfermería. Madrid
Autores
Félix de Paz de Paz Licenciado en Medicina y Cirugía. Máster en Pediatría Preventiva y Social. Máster en Emergencias. Madrid Pilar San José Lobo Diplomada Universitaria en Enfermería. Especialista en Enfermería del Trabajo. Más- ter en Recursos Humanos. Madrid
Colaboradores Celerina de Paz de Paz Auxiliar de Enfermería. Zamora
Índice
Capítulo 1 Identificación del instrumental médico-quirúrgico
1. Instrumental quirúrgico 2. Material de exploración 3. Aparatos de uso general 4. Material desechable
Capítulo 2
Carro de curas 1. Descripción del carro de curas
2. Organización del contenido del carro de curas 3. Limpieza y desinfección del carro de curas 4. Reposición del material del carro de curas 5. Ubicación del carro de curas
Capítulo 3 Técnicas de limpieza de materiales 1. Limpieza 2. Objetivos de la limpieza
3. Clasificación de los detergentes 4. Procedimientos de limpieza de materiales 5. Normas básicas de la limpieza de habitaciones y espacios
Capítulo 4 Técnicas de desinfección de materiales
1. Desinfección y antisepsia 2. Niveles de desinfección
3. Descripción de los métodos de desinfección 4. Indicaciones de los desinfectantes químicos 5. Preparación de los desinfectantes diluidos 6. Formas de aplicación de desinfectantes
Capítulo 5 Técnicas de esterilización 1. Descripción de los métodos de esterilización 2. Indicaciones de cada uno de los métodos de esterilización 3. Mantenimiento de los equipos de esterilización 4. Acondicionamiento de materiales para su esterilización 5. Almacenamiento del material esterilizado 6. Controles de esterilización 7. Servicio o central de esterilización Capítulo 6 Control de infecciones y aislamiento 1. Enfermedades transmisibles 2. Descripción de la cadena epidemiológica 3. Infecciones nosocomiales 4. Programas de control de la infección nosocomial 5. Técnica del lavado de manos 6. Descripción de los tipos de aislamiento 7. Técnica de colocación de las prendas de aislamiento
Capítulo 7 Eliminación de residuos sanitarios 1. Residuos sanitarios 2. Clasificación de los residuos sanitarios
3. Proceso de gestión de los residuos sanitarios 4. Medidas preventivas en el manejo de los residuos 5. Normativa legal relacionada con los residuos
Capítulo 8 Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental 1. Plan de prevención. Contenido y aplicación al sector de cuidados auxiliares de enfermería 2. Fuentes de contaminación en cuidados auxiliares de enfermería 3. Identificación de los riesgos asociados a la prevención de riesgos laborales en cuidados auxiliares de enfermería 4. Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales en cuidados auxiliares de enfermería 5. Prevención de riesgos laborales en los procesos de cuidados auxiliares de enfermería
6. Prevención y protección colectiva 7. Equipos de protección individual 8. Gestión de la protección ambiental 9. Normativa de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental 10. Métodos y normas de orden y limpieza
Soluciones “Evalúate tú mismo”
Contenido
Capítulo 1 Identificación del instrumental médico-quirúrgico
Capítulo 2
Carro de curas
Capítulo 3 Técnicas de limpieza de materiales
Capítulo 4 Técnicas de desinfección de materiales
Capítulo 5 Técnicas de esterilización
Capítulo 6 Control de infecciones y aislamiento
Capítulo 7 Eliminación de residuos sanitarios
Capítulo 8 Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental
capítulo 1
IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTAL MÉDICO-QUIRÚRGICO
Félix de Paz de Paz, Pilar San José Lobo
Sumario 1. Instrumental quirúrgico 2. Material de exploración 3. Aparatos de uso general 4. Material desechable
18
❘ ASEPSIA E HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO
El objetivo principal de este capítulo es que el Técnico Auxiliar de Enfermería identifique el instrumental convencional que se utiliza tanto en un quirófano como en las consul- tas médicas o en las unidades de hospitalización, sin pretender ahondar en el material específico utilizado en quirófanos especiales como traumatología, oftalmología u otorri- nolaringología. La intención es tener una referencia básica del instrumental de un qui- rófano de cirugía general. Este conocimiento facilitará la tarea al Auxiliar de Enfermería como responsable de la re- cogida y limpieza del instrumental y, junto con el Diplomado Universitario de Enfermería (due), del cuidado, esterilización y almacenamiento del instrumental en condicio- nes óptimas para su uso posterior.
1. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Es el conjunto de utensilios que se emplean en las intervenciones quirúrgicas o exploratorias. Como veremos, este instrumental tiene diferentes aplicaciones, por lo que el Auxiliar de Enfermería deberá conocer el uso de cada uno de los elementos empleados para poder preparar convenientemente un carro de curas o un campo quirúrgico.
1
El instrumento quirúrgico se estructura en las si- guientes partes (Figura 1): 1. Puntas: extremo de un instrumento. Si están cerradas tienen que quedar lo más próximas po- sible. 2. Mandíbulas: aseguran la presión del tejido. La mayoría son aserradas. 3. Caja de traba: es la articulación del instrumento. Permite su apertura o cierre. 4. Ramas o mango: entre la caja de trabas y las anillas. 5. Cremallera: mantiene el instrumento trabado cuando está cerrado. 6. Anillas: permiten sujetar el instrumento para su manipulación.
2
3
4
5
6
6
Figura 1.
19
Identificación del instrumental médico-quirúrgico ❘
La clasificación del material quirúrgico queda reflejada en la siguiente tabla:
– Bisturís manuales – Bisturís eléctricos – Ultrasónicos – Tijeras – Sierras y taladros – Pinzas de tejidos – Pinzas de hemostasia – Pinzas de campo – Separadores manuales – Separadores estáticos
1. Material de corte y disección
2. Instrumental de presión y clampeo
3. Instrumental de separación
– Porta-agujas – Agujas – Suturas – Grapadoras – Grapas – Quitagrapas
4. Instrumental y material de sutura
– Traumatología – Ginecología – Otorrinolaringología
5. Instrumental de especialidades
– Oftalmología – Odontología – Otros
1.1. Material de corte y disección
Nos permite seccionar los tejidos orgánicos y su separación o disec- ción.
RECUERDA QUE Las hojas del bisturí son material desechable que nunca se debe utilizar sin mango por el riesgo de poder propiciar un corte accidental.
❱ Bisturís manuales: están formados por un mango y una hoja cor- tante. Pueden ser desechables, de un solo uso, con un mango de material plástico y hoja de acero inoxidable, o tener un mango único esterilizable y una hoja de acero inoxidable desechable que se pre- senta en envase individual, metalizado y esterilizado (Figura 2). Se presentan en diversos tamaños y formas según el mango que se utilice y el uso al que se destinen (Figuras 3 y 4).
20
❘ ASEPSIA E HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO
Figura 2. Bisturí frío.
Figura 3. Mango de bisturí.
Figura 4. Hojas de bisturí.
❱ Bisturís eléctricos: son aparatos que utilizan, de forma controlada, el calor generado por una corriente eléctrica de alta frecuencia para cortar los tejidos y hacer hemostasia de los pequeños vasos sanguí- neos a la vez. Están compuestos por un generador de corriente, una placa que se coloca sobre el paciente para dispersar la corriente y un terminal activo con forma de asa, cuchilla o pinza con el que se realiza el corte y la hemostasia. ❱ Bisturís ultrasónicos: utilizan los ultrasonidos para realizar el corte y la hemostasia. Originan menos trauma en los tejidos circundantes que el eléctrico, utilizándose fundamentalmente en cirugía laparos- cópica. ❱ Tijeras: se emplean para diseccionar y para cortar tejidos, suturas u otros materiales. Las tijeras quirúrgicas se clasifican en función del tipo de puntas y la forma de sus ramas (Figura 5). Las tijeras quirúrgicas no se deben utilizar para cortar suturas ni otros materiales para evitar el deterioro del filo.
Las tijeras quirúrgicas no
se deben utilizar para cortar suturas ni otros materiales para evitar el deterioro del filo.
Tipo de punta
Forma de las ramas
Otros tipos de tijeras
Roma Puntiaguda Mixta
Recta Curva
Cizalla para escayola De vendajes y ropa De suturas
En cirugía, las más utilizadas son las de Mayo, con punta delgada y roma, para la disección, cortar puntos y apósitos. Las de Metzenbaum, con ramas largas y hojas afila- das, son útiles para disecciones finas y corte de tejidos. La cizalla, de ramas cortas y anchas y man- go largo, se usa para cortar vendajes rígidos (escayola) (Figura 6).
Figura 5. Tijera recta y curva.
❘ 21
Identificación del instrumental médico-quirúrgico
Las tijeras de vendajes y ropa son generalmente acodadas, con el extremo abotonado para evitar lesiones en la piel (Figura 7). Las tijeras de sutura son más duras y sirven para cortar alambres, hebras de hilo, etc.
Figura 6. Cizalla.
Figura 7. Tijeras de vendajes.
❱ Sierras oscilantes: se usan para cortar materiales o tejidos duros sin lesionar los tejidos blandos. Se utilizan en cirugía traumatológi- ca. Se emplean sobre yesos cerrados para favorecer su apertura, y siempre que entre el yeso y la piel exista algún elemento que frene el corte de la sierra (tira persiana o venda algodón). Los taladros sirven para perforar los huesos para la introducción de clavos. Se usan en traumatología. ❱ Pinzas de tejidos: las más utilizadas son las de disección, que se utilizan para sujetar los tejidos mientras estos se manipulan. Están formadas por dos ramas metálicas planas, unidas por un extremo y diseñadas para permanecer abiertas. La cara externa es estriada para facilitar su manejo y la punta puede ser con dientes o sin dien- tes (Figuras 8 y 9).
RECUERDA QUE El extremo abotonado de las tijeras de vendajes se posicionará en la parte más cercana al paciente para evitar lesiones en la piel.
Figura 8. Pinzas de disección con dientes.
Figura 9. Pinzas de disección sin dientes.
22
❘ ASEPSIA E HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO
Las más usadas son las pinzas de Adson, que miden unos 12 cm y proporcionan mayor delicadeza y precisión (Figura 10). Las pinzas estándar tienen diferentes longitudes y están indicadas para ma- nipular cualquier tipo de tejido y materiales (Figura 11). Hay pinzas especiales, como la de Duval y Lovelace, con punta en forma trian- gular, que se utilizan para manipular tejido pulmonar por ser menos traumáticas sobre el mismo.
Figura 10. Pinzas de Adson.
Figura 11. Pinzas curvas.
1.2. Instrumental de presión y clampeo
Las pinzas de punta fina se usan para vasos y
Se utiliza para ejercer presión sobre los tejidos, en especial la piel y los vasos. ❱ Pinzas de hemostasia: incorporan un sistema de cierre dentado estático. Son las más utilizadas. Poseen estrías en su cara interna para mejorar el agarre a los tejidos (Figura 12). Hay diferentes variedades de pinzas de hemostasia: con ramas rec- tas o curvas, estrías horizontales o diagonales, que acaban en forma puntiaguda, redonda o con forma de diente, etc. Igualmente varían de tamaño en sus ramas y mangos. Las pinzas de punta fina se usan para vasos y estructuras pequeñas, las de ramas grandes y fuertes para vasos grandes, estructuras den- sas y tejidos gruesos, y las de mango largo se usan para alcanzar estructuras profundas. Las más utilizadas son las de Kocher, Pean, Halsted o “mosquito” (Figuras 12-15).
estructuras pequeñas, las de ramas grandes y fuertes para vasos grandes, estructuras densas y tejidos gruesos, y las de mango largo se usan para alcanzar estructuras profundas.
Figura 13.
Figura 12. Pinzas de Pean.
❘ 23
Identificación del instrumental médico-quirúrgico
Figura 14.
Figura 15. “Mosquitos”.
❱ Pinzas de campo: poseen unas puntas afiladas y enfrentadas que se cierran firmemente y sirven para sujetar los paños del campo sobre la piel. Las más usadas son las pinzas de Jones o “cangrejos”, las de Doyen, las pinzas de Backhaus y las pinzas Schaedel (Figura 16).
A
B
C
Figura 16. Pinzas de campo. A. Backhaus. B. Jones. C. Schaedel.
1.3. Instrumental de separación
Se utiliza para facilitar la exposición de los tejidos durante la cirugía con el menor trauma posible. Puede ser superficial (para utilizar en piel y tejido subcutáneo y muscular) o profundo (para separar vísceras pro- fundas o contenido abdominal). Igualmente, los separadores pueden ser manuales (para sujetar con las manos) o estáticos (que se sujetan por sí mismos). Estos últimos son más cómodos y se mantienen abiertos por medio de un sistema de cremallera, engranaje o fijación con tornillos. Los más usados son los separadores de Roux, Farabeuf, Adson y Richardson (Figura 17).
24
❘ ASEPSIA E HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO
Figura 17. Separadores de tejidos: Farabeuf y Richardson.
1.4. Instrumental y material de sutura
La sutura es el medio empleado
La sutura es el medio empleado para favorecer la cicatrización de una herida mediante la aproximación de los bordes para que se man- tengan unidos. Para ello se ha de utilizar el instrumental específico que describiremos a continuación: ❱ Porta-agujas: es similar a una pinza de disección, pero más gruesa. Permite la sujeción de las agujas de sutura, así como pasar los hilos de sutura y realizar el nudo. Se complementa con las pinzas de tejidos (de disección o Adson) y con las tijeras de sutura (Figuras 18 y 19). Existen 3 tipos de porta-agujas: ◗ De cremallera o de Hegar-Mayo: es el más común. Se maneja con los dedos pulgar y corazón (Figura 20). ◗ Automático o de Mathieu: se aprieta con una presión en la pal- ma de la mano y se afloja con otra. Es más caro. ◗ Combinado con tijeras o de Gillies: en la parte interna de la hoja tiene unas tijeras y la punta es el porta-agujas.
para favorecer la cicatrización de una herida mediante la aproximación de los bordes para que se mantengan unidos.
Figura 18. Porta-agujas.
Figura 19. Porta montado.
❘ 25
Identificación del instrumental médico-quirúrgico
❱ Agujas: pueden encontrarse solas o con la sutura incorporada. Las agujas pueden ser rectas, semicurvas o curvas. Las dos prime- ras se manejan con la mano. Las curvas, que son las más usadas, se manejan con el por- ta-agujas. Según la punta de la aguja las podemos cla- sificar en: ◗ Cilíndrica: para sutura de mucosa, tejido graso y muscular. ◗ Triangular: puede ser recta o curva. Para sutura de piel y ligamentos. ◗ Diamante: para sutura de piel, tejido graso o tendones.
Figura 20. Porta-agujas de cremallera.
◗ Tapercut: para sutura de piel, tejido graso o tendones. ◗ Espatulada: para sutura de piel y cirugía oftalmológica. La nomenclatura de las agujas es la que se expone a continuación:
Tipo
Punta
Aguja
Forma
Cilíndrica
Recta
Triangular recta
Tipo sky
Triangular triangular
Tipo anzuelo
Diamante
¼ de círculo
3 / 8 de círculo
Tapercut
RECUERDA QUE Cuando el
Espatulada
½ de círculo
instrumental altera sus características, pierde presión, se rompe alguna estría, etc., se tiene que retirar y sustituir por un material de óptimo uso.
5 / 8 de círculo
❱ Sutura: se define como una hebra, de cualquier material, que se utiliza para aproximar tejidos o ligar vasos sanguíneos. El material de sutura puede ser absorbible o no absorbible, y de origen natural o sintético.
26
❘ ASEPSIA E HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO
Los tipos de materiales de sutura son los que se detallan a conti- nuación:
Reabsorbibles
No reabsorbibles
– Seda (Silkam ® ) – Lino
Naturales
– Catgut
– Derivados de poliésteres (Suprolene ® , Terylene ® ) – Derivados de poliamidas (Nylon ® , Perlon ® ) – Recubiertos (Supramid ® )
– Ácido poliglicólico (Dexon ® ) – Poliglactin 910 (Vicryl ® )
Sintéticos multifilamentos
Sintéticos monofilamentos
– Polidiosacrona (PDS ® ) – Poligliconato (Maxon ® )
– Acero inoxidable (Surgisteel ® ) – Titanio
Metálicos
Características de la sutura ideal
1. Gran resistencia a la tracción. Permite utilizar calibres de sutura lo más pequeños posible. 2. Superficie suave y grosor uniforme. 3. Lo más compatible con los tejidos orgánicos. 4. Libre de sustancias irritantes e impurezas que pudieran favorecer el crecimiento bacteriano. 5. Lo menos hidrófila posible, ya que la presencia de agua favorece el crecimiento bacteriano. 6. Estériles y listas para su uso. 7. Anudado seguro. 8. Que desaparezca tras realizar su función (reabsorbibles). El calibre de una sutura quirúrgica es el diámetro de la hebra. Este es importante para conseguir una resistencia adecuada a la tensión ejercida. En el envase está reflejado el sistema de numeración para referirse al calibre (Figura 21). El más usado es el americano o “de los ceros”, en el que el grosor disminuye a medida que aumenta el número de ceros.
El calibre más usado es el
americano o “de los ceros”, en el que el grosor disminuye a medida que aumenta el número de ceros.
❘ 27
Identificación del instrumental médico-quirúrgico
Actualmente las suturas se presentan ya montadas en la aguja listas para su uso. El envasado de las suturas debe cumplir una serie de funciones: ◗ Mantenimiento de la integridad y calidad de la sutura. ◗ Mantenimiento de su esterilidad. ◗ Acceso fácil de la aguja. ◗ Identificación rápida y segura de la sutura. En el envase exterior, así como en la caja de las sutu- ras, se reflejará la siguiente información (Figura 22): 1. Nombre y descripción del producto. 2. Información sobre la aguja. 3. Calibre de la sutura y longitud del hilo.
Figura 21.
4. Método de esterilización. 5. Trazabilidad del producto.
3
1
5
4
2
RECUERDA QUE El 7 de febrero de
Figura 22.
2001, la Subdirección General de Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad y Consumo resolvió la prohibición de la utilización de las suturas de catgut para eliminar cualquier hipótesis de riesgo en la transmisión de la encefalopatía espongiforme bovina, ya que en la fabricación de estas suturas se emplean tejidos de origen bovino y ovino.
En el envase interior figurará una información similar a la del envase exterior.
Símbolos convencionales de las suturas según normativa CE
Marca CE y n.º de organismo notificado
Número de lote
Un solo uso
Ver instrucciones de uso
Forma de esterilización
Fecha de caducidad
28
❘ ASEPSIA E HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO
❱ Grapadoras, grapas y quitagrapas. Las grapadoras permiten dar grapas metálicas en las suturas. Pueden ser desechables o recar- gables y se presentan en envases estériles. Se suelen utilizar para sutura de piel. Es una sutura rápida y cómoda (Figuras 23 y 24). El quitagrapas nos permite la retirada de la sutura con grapas.
Figura 23. Grapadora.
Figura 24. Quitagrapas.
1.5. Instrumental de especialidades Cada una de las especialidades de medicina y cirugía va a utilizar un instrumental quirúrgico de uso general, como los descritos con ante- rioridad, además de un instrumental específico para cada interven- ción o exploración. A continuación se enumeran los más utilizados:
❱ Cirugía ginecológica: ◗ Legras para el raspado uterino. ◗ Valvas. ◗ Separadores. ◗ Espéculos. ◗ Pinzas uterinas. ❱ Cirugía traumatológica:
◗ Sierras manuales y eléctricas. ◗ Martillos, escoplos y gubias. ◗ Taladros y cizallas. ◗ Pinzas y gatillos para huesos. ◗ Periostotomos. ❱ Cirugía ORL: ◗ Pinzas acodadas, pinzas nasales y pinzas de amígdalas. ◗ Miringotomo. ◗ Laringoscopio, espéculos para oído y nariz. ◗ Asas de amigdalectomía. ◗ Abrebocas.
❘ 29
Identificación del instrumental médico-quirúrgico
❱ Cirugía odontológica: ◗ Fórceps y luxadores. ◗ Limas para endodoncia. ◗ Curetas y elevadores de raíces. ◗ Periostotomo. ◗ Fresas.
2. MATERIAL DE EXPLORACIÓN
En toda consulta médica debe existir un instrumental de exploración básica que constará de: ❱ Estiletes: nos permite determinar la profundidad y dirección de las heridas (Figura 25). ❱ Sondas acanaladas: permiten determinar el trazado de la fístula y realizar su drenaje. ❱ Trócar: permite realizar punciones y tomar muestras de tejido. ❱ Pinzas de Magill: permiten dirigir el tubo endotraqueal, introduc- ción de sondas o extracción de cuerpos extraños en faringe. ❱ Esfigmomanómetro o tensiómetro: para la medición de la TA. El manguito se adecuará a las diferentes edades y pesos. Pueden ser de mercurio, aneroides o digitálicos (Figura 26). ❱ Báscula con tallímetro: para medir el peso y la talla del paciente. ❱ Abrebocas: para mantener abierta la boca, bien para intubar al pa- ciente o bien para realizar cirugía bucal. ❱ Fonendoscopio o estetoscopio: se utiliza para oír los ruidos car- diacos y respiratorios y abdominales y para tomar la tensión arterial (Figura 27). ❱ Otoscopio, rinoscopio: permiten explorar el conducto auditivo ex- terno y membrana timpánica, así como los conductos nasales. Pue- den tener un mango con batería o bien acoplados a la pared con una conexión eléctrica (Figura 28). ❱ Glucómetro: nos permite la determinación de la glucemia en sangre capilar. Se utiliza una lanceta para conseguir la sangre (Figura 29). ❱ Termómetro: digitálicos fundamentalmente, ya que los de mercurio se han retirado del mercado (Figura 30). ❱ Depresores linguales: para la exploración de boca y faringe. Pue- den ser de madera o de plástico (Figura 31).
En toda consulta médica debe
existir un instrumental de exploración básica.
30
❘ ASEPSIA E HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO
Figura 25. Estilete/sonda.
Figura 26. Esfigmomanómetro.
Figura 27. Fonendoscopio.
Figura 28. Oto/rino/oftalmoscopios.
Figura 29. Glucómetro.
Figura 31. Depresores.
Figura 30. Termómetro.
❘ 31
Identificación del instrumental médico-quirúrgico
3. APARATOS DE USO GENERAL Existe un aparataje en los servicios medico-quirúrgicos que el Auxiliar de Enfermería debe conocer, ya que es el responsable de su limpieza y acondicionamiento.
Los podemos clasificar, según su función, en:
– Ambú ® o resucitador manual – Respirador – Desfibrilador – Aspirador
Reanimación
– Electrocardiógrafo – Electroencefalógrafo
Monitorización
– Pulsioxímetro – Monitor fetal
– Autoclave – Esterilizador por calor seco – Esterilizador por gas plasma – Termoselladora
Esterilización
– Bomba de perfusión – Nebulizador – Endoscopio
Otros
❱ Ambú ® o resucitador manual: es una bolsa o balón autoinflable conectado a una válvula unidireccional que, a su vez, conecta bien con una mascarilla de ventilación asistida, con un tubo endotraqueal o con una cánula de traqueostomía y se utiliza para insuflar aire en las vías aéreas (Figura 32). ❱ Respirador: máquina que permite introducir y sacar aire de los pul- mones de un paciente cuando este no lo puede hacer por sí mismo. Su función es la de mantener un adecuado aporte de oxígeno a los tejidos. ❱ Desfibrilador: permite la aplicación de una corriente eléctrica a tra- vés de dos palas con el fin de restaurar la actividad eléctrica del corazón cuando este está fibrilando (Figura 33). ❱ Aspirador: permite la aspiración de secreciones o líquidos corpora- les que se encuentren en cavidades (Figura 34).
32
❘ ASEPSIA E HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO
❱ Electrocardiógrafo: permite registrar la actividad eléctrica del co- razón. Se conecta a través de cables a unos electrodos que se fijan en el tórax del paciente. La actividad eléctrica queda reflejada en un papel de registro. ❱ Electroencefalógrafo: registra la actividad eléctrica del cerebro, a través de unos electrodos que se fijan a la cabeza a través de un casco. ❱ Pulsioxímetro: mediante un sensor colocado en el dedo y mediante un análisis colorimétrico, nos permite conocer la saturación de oxíge- no en sangre. Detecta igualmente la frecuencia cardiaca (Figura 35). ❱ Monitor fetal: permite conocer, a través de electrodos colocados en la tripa de la madre, el ritmo cardiaco del feto así como las con- tracciones del útero durante el periodo de dilatación del parto. ❱ Autoclave: esterilización del material a través de calor húmedo. El instrumental se introduce en una cámara con cierre hermético a la que se aplica unas condiciones determinadas de presión y tempe- ratura. ❱ Esterilizador en seco o estufa Poupinel: esteriliza el material en una cámara al aplicar calor seco generado por una resistencia eléc- trica. ❱ Termoselladora: máquina que nos permite el cierre hermético de las bolsas con el instrumental para esterilizar. ❱ Bomba de perfusión: permite la administración de fluidoterapia a un ritmo determinado, así como la administración de medicamentos. ❱ Nebulizador: nos permite mejorar la humedad del aire así como la administración de tratamientos respiratorios. ❱ Endoscopio: permite la visualización del interior de un órgano hueco o cavidad mediante un tubo formado por una luz y una óptica. Se introdu- ce a través de un orificio natural o a través de una incisión en la piel.
http://www.youtube.com/ watch?v=POkFGwSeaJs
Figura 32. Resucitador pediátrico.
Figura 33. Desfibrilador.
❘ 33
Identificación del instrumental médico-quirúrgico
Figura 34. Aspirador.
Figura 35. Pulsioxímetro.
4. MATERIAL DESECHABLE Se denomina material desechable o fungible a aquel que se usa una sola vez, por lo que tras su uso no se somete a limpieza ni esteriliza- ción para volver a utilizarlo, sino que se elimina por los métodos ade- cuados. Su utilización va a permitir el abaratamiento de costes en per- sonal y medios, así como evitar problemas de higiene y de transmisión de enfermedades, sobre todo de infecciones nosocomiales (Figura 36). La mayoría del material fungible se presenta en envases esterilizados con radiaciones gamma o con óxido de etileno y comprende:
❱ Jeringas para inyección. ❱ Agujas para inyección y punción. ❱ Catéteres endovenosos, cánulas y palomillas. ❱ Guantes estériles y no estériles. ❱ Gasas, apósitos y vendajes.
RECUERDA QUE El material se
clasifica en fungible e inventariable en virtud de su presunción de vida útil. El fungible va a tener presumiblemente una vida media corta y el inventariable una vida media larga.
Figura 36. Material fungible.
34
❘ ASEPSIA E HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO
❱ Sistema de infusión endovenosa, diálisis, transfusión y drenajes. ❱ Sistema de recogida de orina y otras excreciones. ❱ Ropa de quirófano, calzas y paños de campo. ❱ Ropa de protección especial. ❱ Elementos de exploración, como depresores linguales, espéculos de plástico, conos de rinoscopio, otoscopio, etc.
RESUMEN
✓ En este capítulo hemos aprendido que el instrumental quirúrgico son los utensilios que se emplean en las intervenciones quirúrgicas y exploratorias. ✓ Hemos visto que las partes del instrumental son: punta, mandíbula, caja de traba, ramas, cremallera y anillas. ✓ El material quirúrgico se clasifica en corte y disección, presión y clampeo, separación, sutura y material de especialidades. ✓ También hemos visto que el material de uso general se clasifica en virtud de su función en material de reanimación, de monitoriza- ción, de esterilización y otros.
❘ 35
Identificación del instrumental médico-quirúrgico
G L O S A R I O
Diseccionar o disecar: separar o cortar tejidos para su estudio visual o microscópico, por medio de un bisturí, una sonda o unas tijeras.
Glucemia: concentración de glucosa en sangre.
Hemostasia: cese o detención de un sangrado hemorrágico por me- dios mecánicos o químicos.
Hidrófilo: propiedad de un material de atraer moléculas de agua.
Instrumental: herramienta o dispositivo quirúrgico diseñado para rea- lizar una determinada función, como cortar, disecar, agarrar, sujetar, separar o suturar.
Presión: fuerza o tensión aplicada a una superficie por un objeto.
Trazabilidad: herramientas que nos permiten conocer todos los ele- mentos que intervienen en la elaboración de un producto, así como las fases por las que pasa dicho producto.
Válvula: estructura natural o dispositivo artificial en una vía o vaso que evita el reflujo del contenido que lo atraviesa.
36
❘ ASEPSIA E HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO
EJERCICIOS
❱ E1. Sopa de letras. Encuentra 5 términos relacionados con componentes del instrumental quirúrgico:
Q A Z
X O R E
T
F
S
E
G H G E
N F
C A P
S L
N I
C O A L
S O
B A R T
I
D U E
H I
M L
A E
R B O R E
L
I
Z
A N I
L
L
A S J
T
E
R D E
R A B I
M
L M N U D R A M A S
O A L
P E
R T
A D G
M B I
P U N T
A S E
❱ E2. Establece la relación correcta entre los siguientes términos:
1)
a)
Hemostasia
Farabeuf
2)
b)
Disección
Pinzas de Pean
3)
c)
Separación
Hegar-Mayo
4)
d)
Sutura
Pinzas de Adson
5)
e)
Corte
Tijeras de Mayo
❱ E3. Identifica el siguiente material con la correspondiente imagen: – Incubadora. – Respirador. – Termómetro digital. – Báscula infantil. – Ambú ® . – Pinza de Magill. – Monitor. – Pulsioxímetro.
❘ 37
Identificación del instrumental médico-quirúrgico
38 ❘ ASEPSIA E HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO
❱ E4. Realiza un inventario del material que necesitaría una consulta de pe- diatría.
❱ E5. Realiza un inventario del material que necesitaría una consulta de me- dicina interna.
❱ E6. Realiza un inventario del material que necesitaría una sala de curas de cirugía general.
❱ E7. Realiza una búsqueda de los diferentes materiales de los que pueden estar fabricados los diferentes instrumentos (acero inoxidable, aluminio, etc.) y cómo el material de composición puede influir en su manteni- miento.
EVALÚATE TÚ MISMO
1. Se considera material de diéresis: ❏ a) Pinzas de Pean. ❏ b) Pinzas de Kocher. ❏ c) Bisturí. ❏ d) Pinzas de Allis. 2. No se considera material de hemostasia:
❏ a) Pinzas de Kocher. ❏ b) Pinzas de Pean. ❏ c) Pinzas de Halsted. ❏ d) Pinzas de Adson. 3. Se denomina pieza de corte, que presenta mango y hoja desechable a:
❏ a) Tijera de Mayo. ❏ b) Tijera Littauer. ❏ c) Bisturí frío. ❏ d) Bisturí, mango y hoja separados.
Identificación del instrumental médico-quirúrgico ❘ 39
4. Un rinoscopio se utiliza para: ❏ a) Explorar el interior del ojo. ❏ b) Explorar el oído. ❏ c) Explorar las fosas nasales. ❏ d) Explorar la laringe. 5. El estetoscopio estándar no se utiliza habitualmente para: ❏ a) Auscultar el latido cardiaco.
❏ b) Auscultar los ruidos respiratorios. ❏ c) Auscultar los ruidos abdominales. ❏ d) Auscultar los latidos fetales.
6. Una pinza de Jones es: ❏ a) Material de campo. ❏ b) Material de diéresis. ❏ c) Material de corte.
❏ d) Material de hemostasia.
7. La articulación de un instrumental se denomina: ❏ a) Mandíbulas. ❏ ) Anillas. ❏ c) Caja de traba. ❏ d) Cremallera. 8. Las tijeras con extremo abotonado se utilizan para: ❏ a) Disecciones finas de tejidos.
❏ b) Cortar puntos. ❏ c) Cortar apósitos. ❏ d) Para vendajes. 9. ¿Qué sutura no se utiliza para la piel?:
❏ a) Cilíndrica. ❏ b) Triangular. ❏ c) Diamante. ❏ d) Tapercut. 10. De estas características de las suturas, indica la incorrecta: ❏ a) Estériles y listas para su uso. ❏ b) Anudada segura.
❏ c) Compatible con tejidos orgánicos. ❏ d) A mayor número, mayor grosor.
capítulo 2
CARRO DE CURAS
Félix de Paz de Paz, Pilar San José Lobo
Sumario 1. Descripción del carro de curas
2. Organización del contenido del carro de curas 3. Limpieza y desinfección del carro de curas 4. Reposición del material del carro de curas 5. Ubicación del carro de curas
42
❘ ASEPSIA E HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO
El carro de curas es un elemento de gran utilidad en el trabajo diario del personal de en- fermería. Sirve para transportar a la habitación del paciente el material necesario para realizar cualquier cura. Es un dispositivo rodadero y ligero que suele tener dos o tres bandejas situadas en para- lelo en las que se mantiene colocado el material para las curas. Se recomienda que el carro de curas se utilice únicamente para realizar tareas que impli- quen el desplazamiento del Diplomado Universitario en Enfermería a otras depen- dencias (por ejemplo a las consultas médicas, al quirófano, etc.). Para el aprovisionamiento de material en la sala de curas se debe habilitar un espacio específico para colocar los elementos que se utilizan de manera más frecuente. Este
espacio puede ser una estantería ligera, una mesa con un estante, etc. Suelen fabricarse en acero cromado, esmaltado o acero inoxidable.
1. DESCRIPCIÓN DEL CARRO DE CURAS
Existen múltiples modelos de carros de curas. Un carro de curas es- tándar debería tener los siguientes elementos (Figura 1): ❱ 1 o 2 bandejas de acero inoxidable, extraíbles, en la parte superior. Pueden tener, o no, un reborde alrededor. ❱ 1, 2 o 3 cajones debajo de la bandeja superior, verticales u horizon- tales.
RECUERDA QUE El protocolo de limpieza y
cura de heridas suele realizarse comenzando por la cura más limpia de la sala y terminando por la más sucia.
Figura 1.
❘ 43
Carro de curas
❱ Una bandeja inferior, con o sin reborde. ❱ Soporte para bombonas porta-curas. ❱ Cubo de residuos de acero inoxidable. ❱ 4 ruedas de 75-80 mm Ø con paragolpes, dos de ellas con freno.
Para empujar el carro durante
su transporte, debe adelantarse el cuerpo de manera que el centro de gravedad esté entre los pies y el objeto empujado.
1.1. Manejo del carro de curas
Para empujar el carro durante su transporte, debe adelantarse el cuerpo de manera que el centro de gravedad esté entre los pies y el objeto empujado; de esta forma el propio peso del cuerpo ayuda a empujar la carga. Al arrastrar cargas, el cuerpo debe inclinarse en sentido contrario por las mismas razones. Los asideros para carros de transporte manual deben estar a una altura adecuada para que opti- mice esta ventaja mecánica. Se debe evitar el manejo brusco de cargas. Los movimientos bruscos y muy rápidos implican aceleraciones apreciables, con lo que se incre- mentan todos los esfuerzos al entrar en juego las fuerzas de inercia.
Es más eficiente, desde el punto de vista biome- cánico, empujar que arrastrar. Al empujar, los músculos de la pared abdominal ayudan a equili- brar la columna vertebral, por lo que disminuyen los esfuerzos en el disco intervertebral L5/S1; esto no sucede al arrastrar cargas (si se avanza de espaldas). Es recomendable utilizar asideros que permitan mantener la postura neutra de la muñeca, dado que la desviación de la muñeca de su postu- ra neutra disminuye la fuerza de agarre posible y aumenta el esfuerzo. Las alturas elevadas de manipulación y las cargas de grandes dimensio- nes pueden causar asimismo la desviación de la muñeca. La altura debe ser entre 900 y 1.220 mm (óptimo alrededor de 950 mm). El carro debe ser robusto y estable. Los cajones (si existen) y los estantes no deben deformarse con su carga habitual. Debe estar garantizada la estabilidad del carro estando los cajones totalmente abiertos y con su carga habitual (Figura 2).
Figura 2.
44
❘ ASEPSIA E HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO
Las ruedas deberán constar de freno. Los bordes, esquinas y aristas de las partes del carro que puedan entrar en contacto con el usuario deben estar redondeados para evitar posibles lesiones. Es interesante que al carro se le puedan acoplar diferentes accesorios que faciliten la organización del material, los alcances o la realización de las tareas. 2. ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO DEL CARRO DE CURAS Es responsabilidad del Auxiliar de Enfermería y del DUE el mantener el carro de curas limpio, en orden y conteniendo el material necesa- rio. Dicho material puede variar tanto en su composición como en su distribución, dependiendo de la unidad en que se localice. La organización y distribución del carro será diferente en una unidad de traumatología, urgencias, pediatría o ginecología, aunque todos ellos deberán comprender una serie de materiales comunes (Figura 3).
Debe estar garantizada la
estabilidad del carro estando los cajones totalmente abiertos y con su carga habitual.
Figura 3.
2.1. Material e instrumentos del carro de curas ❱ Gasas estériles y apósitos de distintas medidas (Figura 4). ❱ Paños estériles. ❱ Esparadrapo hipoalergénico de distintas medidas. ❱ Vendas de distintas medidas y tipos (de gasa, elásticas, etc.) (Figura 5).
❘ 45
Carro de curas
Figura 4.
Figura 5. Tipos de vendas.
❱ Vendaje plástico poroso en forma de pul- verizador.
❱ Algodón.
❱ Suero salino fisiológico (ClNa al 0,9 %).
❱ Guantes estériles de varias tallas y guantes no estériles.
❱ Suturas de distintos tipos y medidas.
❱ Jeringas desechables de distintas medidas.
❱ Agujas desechables de distintas medidas.
Figura 6.
❱ Tul grueso.
❱ Bateas y riñoneras (Figura 6).
❱ Antisépticos: los más utilizados son la po- vidona yodada y la clorhexidina en sus dis- tintas presentaciones (acuosa, alcohólica, ja- bonosa, etc.). La clorhexidina se va abriendo paso, ya que mancha menos y se ha demos- trado que presenta menos interacciones con el organismo (Figura 7). ❱ Medicamentos que puedan ser necesarios para realizar la cura: pomadas, anestésicos locales, etc.
Figura 7.
46
❘ ASEPSIA E HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO
❱ Caja metálica con el instrumental necesario para la cura (Figura 8). Este instrumental viene ya preparado del servicio de esteriliza- ción. Se compone habitualmente de:
La distribución del instrumental
◗ Sonda acanalada. ◗ Tijeras de vendaje. ◗ Tijeras. ◗ Pinzas de Pean. ◗ Pinzas de Kocher. ◗ Pinzas de disección. ◗ Mango y hojas desechables de bisturí.
y material en un carro de curas dependerá de la unidad donde se encuentre y del criterio del personal
que lo maneje, pudiendo variar enormemente.
Figura 8.
La distribución del instrumental y material en un carro de curas depen- derá de la unidad donde se encuentre y del criterio del personal que lo maneje, pudiendo variar enormemente. Un ejemplo de organización puede ser de la siguiente forma:
Bandeja superior lateral izquierda
Caja de guantes
1
Caja de guantes T/P
1
Suero de irrigación de 100 ml
5
Povidona yodada de 500 ml
1
Clorhexidina acuosa
1
(Continúa en la página siguiente)
❘ 47
Carro de curas
Bandeja superior lateral izquierda
Operfix ® 15 x 10
1
Operfix ® 10 x 10
1
Caja de bisturís n.º 5
1
Contenedor de agujas
1
Gel desinfectante de manos
1
1
Corpitol ®
Bandeja superior lateral derecha
Mepore ® 9 x 10
15
Mepore ® 9 x 15
15
Mepore ® 9 x 20
15
Esparadrapo de papel 2,5
1
Esparadrapo de plástico
1
Tegaderm ® vías
10
Tegaderm ® grande
5
Tegaderm ® pequeño
5
Mepitel ® de 7,5 x 10
5
Aquacel ® AG
5
2
Linitul ®
Varihesive ® extrafino
5
Tijeras de vendaje
1
Bandeja inferior contenedor izquierdo
Vendas de algodón de 10
10
Vendas de algodón de 15
10
Paños verdes
5
Empapadores
5
(Continúa en la página siguiente)
48
❘ ASEPSIA E HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO
Bandeja inferior contenedor central
Venda de crepé de 10
10
Venda de crepé de 6
10
Compresas de algodón
5
Bandeja inferior contenedor derecho
Apósitos grandes
Instrumental: quitagrapas, caja de curas, etc.
Guantes estériles 6 – 6,5 – 7 – 7,5
4
Bombona derecha
Gasas estériles llena
Bombona izquierda
Jeringas de 10
5
Jeringas de 5
5
Agujas de 0,8 x 25
5
Tapones de vías
10
Medicación
Iruxol ®
1
Vaselina
1
Furacin ®
1
Corpitol ®
1
Suelo fisiológico de 10 ml
5
3. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL CARRO DE CURAS El carro de curas es un instrumento de gran uso y que favorece el tra- bajo diario del personal de enfermería, ya que permite transportar todo el material necesario en el día a día (material de curas, instrumental de curas, etc.). El carro de curas deberá estar siempre limpio, repuesto y con todo el material necesario para su uso.
El carro de curas deberá
estar siempre limpio, repuesto y con todo el material necesario para su uso.
❘ 49
Carro de curas
Está realizado en material de acero inoxidable de fácil limpieza (utilizaremos un desinfectante), con cajones o distintos compartimentos donde guardar los distintos materiales (Figura 9). La persona encargada de la limpieza, orden y reposición de su material será el Auxiliar de Enfermería. Se deberán tener en cuenta una serie de reco- mendaciones generales respecto a la limpie- za y desinfección del carro de curas: ❱ La transferencia de microorganismos de las superficies a los pacientes se produce, en la mayoría de los casos, por las manos con-
Figura 9.
taminadas del personal sanitario. Para minimizar el impacto de esta transferencia es imprescindible realizar el lavado de manos correc- to y el número de veces necesario. ❱ Las superficies contaminadas, en general, no están directamente asociadas con la transmisión de infecciones a los pacientes, sin em- bargo pueden ser potencialmente reservorios de patógenos.
❱ Los equipos destinados al cuidado del paciente de- ben limpiarse meticulosamente con agua y un detergente y/o limpiador enzimático antes de los procedimientos de desinfección. ❱ Los detergentes o limpiadores enzimáticos deben ser compatibles con los materiales de los equi- pos. La limpieza o desinfección de los equipos pue- de deteriorarlos si no están intactos. ❱ Los equipos que estén en contacto con la piel del paciente deben ser desinfectados. ❱ La desinfección de los equipos sanitarios se debe realizar con un desinfectante autorizado y siguien- do las instrucciones de uso de la etiqueta de seguri- dad de los equipos. ❱ Las instrucciones de uso del desinfectante deben ser de estricto cumplimiento (Figura 10). ❱ Para desinfectar superficies se utiliza el cloro, que es eficaz contra gran variedad de bacterias y algunos virus.
Figura 10.
50
❘ ASEPSIA E HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO
Una solución de cloro se puede almacenar a temperatura ambiente durante un periodo máximo de 30 días en un frasco opaco con tapón de plástico, pero al finalizar este periodo de tiempo la concentración de cloro se ha reducido al 50 %. El cloro y los hipocloritos tienen efectos irritantes para la piel, los ojos y pulmones y alteran la flora natural de las manos de las perso- nas que los utilizan con frecuencia: ◗ Los hipocloritos se inactivan rápidamente en presencia de materia orgánica, como la suciedad. ◗ Son corrosivos para metales y otros materiales. ◗ Dejan un fuerte olor y, por tanto, deben ser utilizados en áreas bien ventiladas. La limpieza del carro de curas se debe realizar según los siguientes pasos: ❱ Trasladar el carro de curas al cuarto destinado para su limpieza. ❱ Realizar el lavado de manos con un jabón antiséptico o una solu- ción hidroalcohólica. ❱ Ponerse los guantes no estériles. ❱ Retirar todos los materiales del carro de curas. Retirar la bolsa de color verde de eliminación del material de curas. ❱ Limpiar toda la superficie del carro con una solución jabonosa para eliminar todos los restos de suciedad, teniendo especial cuidado en las juntas, esquinas y ruedas. ❱ Enjuagar con agua y secar bien el carro de curas con una compresa. ❱ Desinfectar el carro de curas: ◗ Preparar una solución desinfectante. ◗ Limpiar la superficie del carro de cura y la bomba con un paño hu- medecido con la solución desinfectante (utiliza siempre un paño distinto para cada superficie). ◗ Aclarar con la solución desinfectante entre bomba y bomba y el carro. ◗ Secar el carro con un paño de celulosa. ◗ Quitarse los guantes. ◗ Realizar el lavado de manos con un jabón antiséptico, o utilizar una solución hidroalcohólica. ❱ Diariamente se limpiará y desinfectará la superficie del carro de curas después de cada uso. ❱ Colocar todo el material de curas perfectamente tapado y lim- pio sobre el carro. Se recomienda cubrirlo con un paño verde hasta su próximo uso.
Para desinfectar superficies se
utiliza el cloro, que es eficaz contra gran variedad de bacterias y algunos virus.
RECUERDA QUE Los compuestos clorados se inactivan rápidamente tras su dilución y se deben diluir en agua fría. La lejía de uso común tiene aproximadamente unos 35 g de cloro activo por litro, siendo la dilución más aconsejable 1:10 (1 parte de lejía en 9 partes de agua o, lo que es lo mismo,
0,5 litros de lejía en 4,5 litros de agua).
❘ 51
Carro de curas
❱ Comprobar que todos los tubos (pomadas, cremas, etc.) así como los envases de los desinfectantes están perfectamente cerrados, limpios y con la fecha de apertura. ❱ Se volverá a colocar el carro de curas en el lugar destinado para él. 4. REPOSICIÓN DEL MATERIAL del carro de curas La revisión y reposición del material del carro de curas es función del Auxiliar de Enfermería y DUE (Figura 11).
Comprobar que todos los
tubos (pomadas, cremas, etc.), así como los envases de los desinfectantes, están perfectamente
cerrados, limpios y con la fecha de apertura.
Figura 11.
Como norma general, se seguirán las siguientes recomendaciones:
❱ Control del material esterilizado: valorar la fecha de caducidad y los controles externos (van impresos en la bolsa) que indican que ha sido esterilizado. ❱ Ver que estén íntegros y no húmedos. ❱ El material esterilizado se conservará de forma adecuada: los envases tienen que estar secos, descartando los envases que su- fran algún deterioro así como los que entran en contacto con super- ficies mojadas o contaminadas. ❱ No arrugar los envases por riesgo de microrroturas. ❱ Almacenamiento del material estéril: se guardará en cajas cerra- das al abrigo del calor y de la humedad. ❱ Se clasificará el material de forma ordenada y según fecha de caducidad. Se colocará el material aislado de focos contaminantes. ❱ La reposición del material del carro de curas se hará a diario y siempre que la actividad de la unidad lo requiera.
RECUERDA QUE A la hora de la
limpieza del carro, hay que prestar especial atención a aquellas superficies que estén expuestas con mayor frecuencia al contacto de manos: el asidero.
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online